EuroVegas, ¿esperanza o lacra social?

El proyecto EuroVegas está moviendo ríos de tinta y ocupando las antenas de todos los medios de comunicación, a la par que movilizando a nuestros políticos y opinadores profesionales.

No voy a dar mi opinión al respecto. Se parecería mucho a alguna de las que, desde un u otro bando,  se están lanzando a la opinión pública. También pienso que si la aprobación de este proyecto pudiera crear tantos puestos de trabajo como se dice, deberían ser los parados dispuestos a trabajar allí  los que tuvieran la primera palabra en todo este asunto, cualesquiera que fuesen las condiciones contractuales impuestas.

Asimismo, no hay que pasar por alto que habrá sectores de la sociedad que se vean atraídos por esa «nueva economía» del juego y actividades relacionadas que muchos españoles no dudarían en calificar de «lúdicas» y «normales», como son el consumo de drogas y la prostitución; de hecho, hay bastante gente que defiende su despenalización o legalización a secas.

Y sin desvelar mi opinión sobre este megaproyecto…, bueno, ¡va, sí!, posicionándome ya claramente en contra de esta nueva muestra de banalización de nuestra sociedad, diré que lo que más grave me parece es que los españoles mejor preparados deban «huir» a ganarse su sustento fuera de este país mientras que los que seguimos aguantando aquí tenemos que cargar con las deudas pendientes del pufo generado por constructoras, bancos y descerebrados,  soportar cualquier abuso financiero y ver como nos convierten progresivamente, generación tras generación, en simples consumidores incapaces de gobernar nuestras propias vidas, siempre adocenados, siempre aprisionados por legislaciones extremas y restrictivas, siempre amedrentados por discursos apocalípticos y simplistas que los medios de comunicación de masas se encargan de amplificar y repetir hasta la saciedad, adormecidos por la telebasura o los retales de la vida de la high society que esos mismos medios nos suministran, etc, etc…

Como ocurriera en 1898, tras la pérdida de Cuba, lo del megacasino puede ser una discusión entre los detractores, los que defienden honra sin barcos, o los pragmáticos, barcos sin honra. No olvidemos, pero, que al final nos quedamos sin honra ni barcos y que la gente de este país, con casino o sin él, parece dispuesta a asistir a la degradación de nuestro modelo social sin importarle otra cosa que cómo sacar tajada de tal derrumbe.

 

Anuncio publicitario

6 responses to “EuroVegas, ¿esperanza o lacra social?”

  1. MadeByMiki says :

    Seguimos como siempre, no hemos aprendido nada, sólo acertamos a pedir: «pan para hoy y hambre para mañana».

  2. Balbí says :

    Me quedo con tu último pa´rrafo: «la gente de este país, con casino o sin él, parece dispuesta a asistir a la degradación de nuestro modelo social sin importarle otra cosa que cómo sacar tajada de tal derrumbe.»
    Y como ejemplo los sabuesos del conde de Godó en RAC1, que se lían a mamporros dialécticos contra los trabajadores de los transportes metropolitanos sin dudar ni un momento, sin importarles cómo la empresa se ha pasado por un sitio todos los acuerdos y sin importarles las actitudes chulescas de negación del diálogo o de los servicios máximos dictados. Pero claro, aquí mandan los peces gordos de los hoteles y demás y hay que hacer eso tan típico de este país de ponerse al sol que más calienta, caiga quien caiga.

  3. Gb says :

    Yo tengo sentimientos encontrados. Con más de 5 millones de parados a ver quién es el elegido que le dice a una familia sin ingresos que ‘por no afear más en lo estético y en lo ético el panorama empresarial español’ vamos a renunciar a empleos (ni que sean la décima parte de los 200mil que prometen sin pudor en contratos de usar y tirar de un año).

    Como tú bien dices son esas familias las que deberían tener la última palabra y no quienes podemos ir saliendo adelante gracias a nuestro esfuerzo y/o al de nuestro entorno cercano.

    Por otro lado está ese mismo disgusto ético y estético de ver que como país no somos capaces de sacar partido más que de las (supuestas) adicciones humanas llámense éstas: abuso del juego, de la prostitución, de la drogadicción o la obsesión patria por el enrequecimiento rápido con estructuras piramidales, burbujeo financiero y recalificaciones en primera línea de mar.

    Yo pasé 4 días en Las Vegas aunque claro no me jugué ni un centavo en las máquinas y respecto del resto de vicios he de decir que tampoco sacaron beneficio de mí, eso sí me recuperé allí de un largo viaje comiendo y durmiendo por muy poco dinero (ellos esperan que juegues para compensarles la estancia barata…)

    Reconozco que había cosas curiosas (como lo del hotel veneciano, o los espectáculos aunque al ser tan caros tampoco fui) pero en general la sensación de artificialidad, feismo y idiotización (gente jugando a las máquinas con cara de alienación, alcohol a granel en las salas de juego y folletos de prostitución por doquier -aunque ahí creo que lo mejor es que ésta sea legal y esté controlada- era un poco deprimente entre otras cosas porque en otras partes del país todo eso es ‘pecado mortal y legal’.

    En fin un modelo de cartón piedra para felicidad instantánea construida sobre el vacío (o el desierto que viene a ser lo mismo).

  4. Minosabe says :

    En general estoy de acuerdo con todos vosotros. Es un tema en el que el hambre también tiene mucho que decir, aunque seguramente los que decidan serán los que se llevan el gato al agua y juegan con el hambre de los demás para enriquecerse ellos. Nadie ha dicho nada de la tributación aplicable y de como estos tinglados mueven ingentes cantidades de dinero negro que no nos va a hacer ningún favor, al contrario.
    Balbí, tu fijación con RAC1 me enternece. Yo ahora estoy en tu bando, en especial desde que la generalitat se está decantando por dejar a catradio sin ingresos por publicidad. Y eso que catradio tampoco me convence y también está deseosa de, como tú dices, servir a algun amo que les siga amamantando.
    GB, ¡tú en Las Vegas! ¡Quién lo iba a decir! ¿Qué se te había perdido por allí?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: